España y América Latina: Cómo superar las diferencias culturales durante las prácticas

becarios

España y América Latina: Cómo superar las diferencias culturales durante las prácticas

 

Si va a hacer prácticas en España y tiene antecedentes latinoamericanos, es natural creer que las diferencias culturales no serán realmente un problema. Hay español en ambas partes, amplias conexiones históricas compartidas y no es raro ver que se observan tradiciones similares. Pero, como muchos becarios descubren rápidamente, España y Latinoamérica son notablemente diferentes en el día a día, en las normas sociales y en la cultura de oficina.
Como becario extranjero, también es esencial prestarles atención porque puede enriquecer tu experiencia, alejarte de malentendidos y hacerte apreciar aún más la variedad cultural del mundo español.

 

1. Acento 🌟

Although the national language in Spain and the majority of Latin America is Spanish, the way people speak it is rather different.
On the contrary, in Spain you will perceive the typical «Castilian lisp» where the letters «z» and soft «c» are pronounced as the English «th.» But in Latin America the sound doesn’t exist. In fact, words are pronounced more phonetically, especially in such countries as Mexico, Argentina, or Colombia.

 

becarios hablando

 

2. Similitudes y diferencias inesperadas 📌

 

Al igual que ocurre con el británico y el estadounidense, también el español que se habla en el mundo varía. Al contrario, las palabras difieren de un lugar a otro. Coche (España) es auto (Latinoamérica), «coche», por ejemplo. En España, ordenador se usa más frecuentemente ordenador, mientras que en Latinoamérica se puede usar «computadora». Lo mismo ocurre con los teléfonos, «móvil» en España, «celular» en Latinoamérica.

Incluso palabras sencillas como «aquí» varían: “aquí” se usa en España, pero «acá» se emplea en la mayor parte de Latinoamérica. Con amor, se puede decir tanto querer como amar, pero no siempre se emplean regionalmente por igual. El vocabulario alimentario es aún más rico: una fresa puede ser una fresa o una frutilla, un plátano puede ser un plátano o una banana, y un aguacate puede llamarse aguacate, palta o palta.

 

3. Formalidad e interacciones sociales 🤍

 

Por otro, los españoles son más directos e informales que la mayoría de los latinoamericanos, tanto en el trabajo como en la sociedad. Es habitual saludar a los compañeros de trabajo con un desenfadado «¡Hola, tío!». (básicamente saludar a alguien como «¡Hola, tío!») y tutear a la gente, incluso al jefe. La cultura social y empresarial española tiende a ser más llana y menos formal, donde no se enfatiza tanto la jerarquía.

Por otra parte, esta informalidad es relativa y varía según la zona. Las grandes ciudades como Madrid y Barcelona tienen gente más liberal y desenfadada. Los pueblos pequeños o las zonas más tradicionales pueden mostrar una formalidad ligeramente superior, más parecida al tono cortés y respetuoso que predomina en Latinoamérica. El respeto jerárquico está muy arraigado en la mayoría de los países latinoamericanos. Los saludos respetuosos, los títulos y un lenguaje educado suelen ser habituales, especialmente en el contexto laboral.

 

4. Tiempo y puntualidad 🎈

 

Uno de los mayores cambios culturales para los becarios latinoamericanos en España es la percepción del tiempo. El ritmo de vida en España es diferente, la hora de comer es a las 2 o 3, la hora de cenar a las 9 o 10, y las actividades sociales nocturnas suelen empezar muy tarde por la noche.
Incluso con este horario diario informal, hay que garantizar la puntualidad en el lugar de trabajo. Ser puntual es lo más importante, sobre todo en el mundo de los negocios.

Esto puede suponer un cambio con respecto a la mayoría de los países latinoamericanos, donde la famosa «hora latina» confirma una filosofía más relajada sobre el tiempo y la puntualidad. Aunque la adaptación puede resultar sorprendente al principio, la mayoría de los becarios se adaptan cómodamente y acaban adoptando la combinación de ética laboral formalizada y vida social informal de España.

interns riendo

 

5. La cultura en el trabajo ☕

 

Trabajar en España implica adaptarse a la cultura laboral del equilibrio. Aunque el viejo estereotipo de la hora de la siesta ha quedado obsoleto en los centros urbanos, las largas pausas para comer y los generosos periodos de vacaciones siguen siendo la norma.
Los lugares de trabajo en Latinoamérica tienden a ser más intensivos en horas y jerárquicos. España puede parecer relajada, pero no hay que confundirlo con falta de profesionalidad. Se espera que los becarios hagan preguntas, tomen la iniciativa y actúen como parte del equipo. Ser abierto e inquieto es la manera de convertirse en «uno más del equipo».

 

6. Contexto cultural e histórico ✌

 

España y América Latina comparten un pasado colonial, pero sus identidades modernas son muy diferentes. España es una nación europea orientada hacia la UE, mientras que América Latina se ha conformado mediante interacciones de culturas indígenas, africanas y europeas. Esto ha dado lugar a una próspera riqueza cultural en los países latinoamericanos.
Como becario en España, le resultará útil apreciar las diferencias para desenvolverse mejor en las conversaciones culturales y no hacer suposiciones. Los latinoamericanos se identificarán culturalmente mucho con España, pero los españoles no necesariamente percibirán la relación de la misma manera.

 

7.Fiestas y tradiciones 🥳

 

Tanto Latinoamérica como España se alegran con el color, pero el significado y el estilo suelen ser diferentes. Las fiestas culturales españolas, como la Semana Santa, San Fermín y la Tomatina, tienen un carácter más religioso o histórico. América Latina también tiene fiestas coloridas y simbólicas, como el Día de los Muertos en México y el Carnaval en Brasil y Colombia.
Participar en las fiestas locales durante las prácticas es una gran oportunidad para sumergirse en la cultura, entablar amistad con otras personas y disfrutar de las festividades y del orgullo que sienten los individuos por sus tradiciones.

 

becarios
becarios

 

✨ Conclusión ✨

 

Si eres un latinoamericano de prácticas en España o un español que quiere trabajar en Latinoamérica, las diferencias de idioma, cultura y vida cotidiana son reales, pero también son las que hacen que la experiencia sea tan atractiva. En lugar de esperar lo mismo, sumérgete en la diversidad del mundo hispanohablante.
Trabajar en el extranjero no consiste en adquirir experiencia laboral, sino en abrir los ojos. Y en ese sentido, notar y apreciar las diferencias entre España y Latinoamérica es quizá la parte más valiosa de la experiencia.

 

Los hábitos que adquieras y la gente que conozcas durante tus prácticas pueden tener un impacto duradero. Así que lánzate con la mente abierta, una actitud positiva y muchas ganas de aprender. Si alguna vez tienes la oportunidad de hacer prácticas o trabajar en España, especialmente para Animafest Experience, no te lo pienses dos veces. Puede que te sorprenda no sólo lo que realices profesionalmente, sino lo que descubras sobre ti mismo.

Recuerda compartir con nosotros tus preparativos previos a la partida mientras te preparas para tu viaje. En las redes sociales, utiliza #AnimafestIntern2025 y etiqueta a @AnimafestExperienceInternships en Instagram. La aventura acaba de empezar y estamos deseando ver cómo se desarrolla tu viaje.

Comienza tu experiencia Animafest haciendo clic en el botón de abajo. Esta es tu oportunidad de embarcarte en un viaje que te cambiará la vida, adquirir habilidades útiles y vivir experiencias para toda la vida en una de las naciones más impresionantes de Europa.

 

Comienza tu experiencia Animafest

Leave a Reply

× Write us Powered by QuadLayers